NIMBO-NIMBAR
San Vital (Rávena). Mosaico: "Justiniano" (546-548)Nimbo es voz que no recogen ni Covarrubias ni Autoridades. La primera mención la encuentro en el Esteban Terreros (1787) con estos...
View ArticleNIGROMANTE
Sebastián de Covarrubias recoge en su "Tesoro..." la voz nigromancia, que define del siguiente modo:"NIGROMANCIA, arte de adiuinar inuocando los muertos, Lat. necromantia. (...) Esta arte y otras como...
View ArticleNICTÁLOPE
Nictálope y nictalopía son voces que recoge, por primera vez, el padre Esteban de Terreros y Pando en su "Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres...
View ArticleNESCIENTE
Traigo este vocablo a Palabraria porque lo leí, por primera vez, en la novela de Max Aub titulada "Campo cerrado". Dice de Luis Salomar, que no es otro que Luys Santamarina:"Para él existían los...
View ArticleNEQUICIA
Rescatamos esta voz a sabiendas de que no le gustaba nada al escritor leonés Antonio de Valbuena, también conocido con el seudónimo de Miguel de Escalada. En el tomo I de su "Fe de erratas del Nuevo...
View ArticleNEPOTISMO
El nepotismo puede parecer, al primer golpe de vista, que se refiere a una corriente artística de las vanguardias del siglo XX, tan bien estudiadas por Ramón Gómez de la Serna y Max Aub, entre otros,...
View ArticleNEMOROSO-SA
Felipe Ángel Rodriguez:"Selva de Irati" (c)Nemoroso es voz que no recoge Covarrubias pero que sí se encuentra en Autoridades con este significado:"NEMOROSO-SA. adj. Lo que es proprio del bosque, ó...
View ArticleNEGUIJÓN
Neguijón es voz que Covarrubias define de la siguiente manera:"NEGUIJON, enfermedad en los dientes, que los carcome y pone negros, quasi negrijon. (...)".Autoridades también recoge esta voz, citando a...
View ArticleNEFELISMO
Fotografía: Ángel Arteaga (c)Nefelismo es voz que no recogen ni Covarrubias ni Autoridades. En Academia se encuentra a partir de la edición usual de 1914, con esta definición:"NEFELISMO. (Del gr....
View ArticleNEFARIO-RIA
Nefario es voz que no recoge Covarrubias, pero que si se encuentra en Autoridades con esta definición:"NEFARIO, RIA. adj. Sumamente malvado, impío é indigno del trato humano. Lat. Nefarius. Nefastus....
View ArticleNEFANDO-DA
Ángel Arteaga: "Cementerio civil"Covarrubias no define esta voz, pero la escribe en la amplia entrada que dedica a la higuera de Indias, cuando dice lo siguiente:"Por alusion y similitud llaman los...
View ArticleNEBLÍ
Manuel Sosa: "El sueño del neblí" (2004)Neblí es voz que Covarrubias define así:"NEBLI, especie de halcon de mucha estima. Algunos quieren por esto, se aya dicho, quasi nobli por su nobleza. Otros...
View ArticleNAVETA
Naveta es voz que Autoridades define de este modo:"NAVETA. s. f. El vaso ó caxita, que en figura de una navecilla, sirve para ministrar el incienso en la Iglesia, para la ceremonia de incensar. Lat....
View ArticleNAUMAQUIA
HIERONYMI MERCULIARIS.- "Naumaquia"Naumaquia es voz que no recogen ni Covarrubias ni Autoridades. En Academia se encuentra a partir de la edición usual de 1780 con esta definición:"NAUMÁQUIA. s. f....
View ArticleNAIRE
Naire es voz que no recoge Covarrubias, pero que sí se encuentra en Autoridades, con esta definición:"NAIRE. s. m. El que cuida los elephantes, y los adiestra ó trata. Lat. Elephantum magister. FUN....
View ArticleNABIZA
El Diccionario de Autoridades recoge varias voces derivadas de nabo. A saber: naba, nabal o nabar, nabería, nabillo, nabina y nabiza. Este último vocablo lo define del siguiente modo:"NABIZA. s. f. El...
View ArticleLA COLINA DE LA N
Dice Francisco del Rosal, el médico cordobés con aficiones etimológicas, que la N es la M a la que el castellano le ha quitado una pierna; estamos, pues, ante una mutilada heroica, víctima de las...
View ArticleMUSEROLA
Muserola es voz que Covarrubias define del siguiente modo:"MVSEROLA, es vna correa, que echan a los cauallos por las mexillas, que les aprieta de manera que no pueden abrir la boca con fealdad, y...
View ArticleMURGA
Murga es voz que no recogen ni Covarrubias ni Autoridades. En Academia se encuentra a partir de la edición usual de 1817 con esta definición:"MURGA. s. f. Lo mismo que alpechín".Este significado se...
View ArticleMUR
Covarrubias recoge la voz murgaño, que vale por "ratoncillo pequeño, á mure". En Autoridades la definición del vocablo mur es esta:"MUR. s. m. Lo mismo que ratón. Es voz antiquada y tomada del Latino...
View ArticleMUÑIDOR
palios.wordpress.comCovarrubias define así esta voz:"MVÑIDOR, el ministro de la cofradia, que va auisando a los cofrades, que acudan a los entierros, del nombre Lat. monitor, y de alli Muñir".También...
View ArticleMULSO
Mulso es voz que no recoge Covarrubias y que cita, de pasada, Autoridades, al ilustrar la voz clarea con un párrafo del Dioscórides, que incluiremos en esta entrada. En Academia se encuentra a partir...
View ArticleMUGRÓN
Mugrón es voz que Covarrubias define así:"MVGRON, dizen fer nombre Arabigo, y que significa planta; porque estos mugrones en las viñas se suelen echar para renouarlas. Lat. mergus. propago. Antón....
View ArticleMUGA
Muga es voz que no se encuentra en Covarrubias pero que sí recoge Autoridades con esta definición:"MUGA. s. f. Lo mismo que Mojón, término ó límite. Es voz usada en la Rioja y otras partes. Lat....
View ArticleMUESO-SA
Covarrubias escribe mveso, con esta definición:"MVESO, vocablo Castellano antiguo, vale bocado que se echa a la bestia, vide infra Muso, y muserola".Autoridades recoge muesso, con dos significados. A...
View Article